Que lo positivo sea absorbido y que lo negativo sea liberado

16 nov 2011

¿Que soy?¿Qué Somos?

Empece esta " entrada " pensando en escribir algo con mis palabras, pero buscando data por internet encontre un texto GENIAL, simple y claro con lo que quiero decir..



"Para entender mejor 
porque somos lo que somos, una interesantehistoria de vida, titulada: El Elefante

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. 
Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. 
Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. 
El misterio es evidente: 
¿Qué lo mantiene entonces?
¿Por qué no huye? 
Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: 
-Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? 
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. 
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. 
Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez."




Entonces, ¿Porque somos así? Simple. Porque ASÍ SOMOS. Al principio el hombre nace libre   de ideales, de pecados, de miedos. LIBRES. Con el paso de los años se nos van adjuntando prejuicios, miedos, vergüenza, ETC. La sociedad en sí nos va moldeando, nos va formando con todo, nos encasilla, nos pone reglas, y terminamos siendo un elefante que "NO PUEDE" (cuando verdaderamente es porque no sabe que puede).
Había dicho que no iba a subir más nada, pero bueno, pinto.. Hasta la próxima que pinte

2 comentarios:

mentedemente dijo...

Uno es mas libre y auténtico cuanto mas purrete es, sabelo.

Dudo que mucha gente de 30/40 años (o mas) enganche bob esponja en la tele y se ponga a verlo y menos todavía si esta con alguien y no porque no les guste.


Wen, me estoy yendo por las ramas para variar =P saludos elefanta

Mati Yakuza dijo...

El problema es cuando intentas poner a prueba tu fuerza otra vez y sigue pasando lo mismo.
Llega un momento en que te preguntas si conviene seguir intentándolo y gastar fuerzas o aceptar la impotencia y resignarse al destino.